jueves, 7 de octubre de 2021

El ADN: Importancia y curiosidades

Los seres vivos son el resultado de una serie de complejos procesos bioquímicos, procesos que son guiados y dirigidos por instrucciones químicas desde la célula, estas instrucciones están contenidas en el Ácido Desoxirribonucleico (A.D.N), molécula importantísima para desarrollar en biología lo que se conoce como el “lenguaje” químico de la vida.

Actualmente conocer del ADN es hasta común, lo vemos en películas de ciencia ficción, comics, animes y libros que usan sus “misterios químicos” para explicar o darle sentido a alguna trama. 

Ejemplo de ello la película de Spiderman 1 (Dirigida por Sam Raimi) donde muestran como un fragmento del ADN de una araña radioactiva se enlaza al ADN humano de Peter Parker, dotándolo de poderes y habilidades como de una araña. Así mismo se presenta en películas como X-Men y todas sus sagas e incluso juegos de videos que usan estos conceptos para explicar su jugabilidad.

Imagen de la escena donde el ADN de la araña se "combina" con el humano en la película Spiderman

Peter Parker y sus nuevos poderes de araña

X-men, formado con la estructura del ADN

Para nuestra época conocer del ADN es tan común como otros temas de ciencia, usan su imagen para promocionar algún producto nutritivo y también para dichos o frases motivadoras.

Producto con "ADN"

Sin embargo debemos distinguir entre lo real y ficticio, comprender que más que una sustancia que puede “dar” poderes o cambiar o otros en “mutantes” es algo que nos define como especie, no solo la humana sino las miles de especies de seres vivos que habitan nuestro planeta, las cuales comparten también su porción de ADN en su medida y su propia estructura.

Cada ser vivo de nuestro planeta tiene su propio ADN, único e irrepetible

El ADN es una molécula compleja, fue hasta hace muy poco que se descubrió, gracias a los estudios de numerosos científicos, biólogos y bioquímicos, tales como el biólogo suizo Friedrich Miesche que inició investigaciones en 1869 y lo llevaron a descubrir los factores determinantes para la identificación futura del ADN.

Una mujer que resalta fue Rosalind Franklin, la cual tomó una fotografía en 1952 (Fotografía 51) utilizando la técnica de difracción de rayos X, capturó la estructura de doble hélice del ADN y esto dio paso a estudios posteriores y más precisos como los de Francis Crick y el biólogo James Watson, los cuales dieron en el blanco, ampliaron lo antes estudiado y demostraron la estructura de doble hélice del ADN, recibiendo luego el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Esta molécula define las características genéticas de todo ser vivo, desde el color y textura de la piel, ordenamiento de cada órgano en el cuerpo, tipo de ser vivo hasta las afecciones y enfermedades que este está propenso a padecer; por lo tanto, se constituye como aquella que posee toda la información física y fisiológica de un ser vivo. 

Por eso es tan importante que la conozcamos adecuadamente y no solo la veamos como un trozo de ficción. ¿La conoces bien?

Responde:

  1. ¿Qué otras personas u organizaciones han participado en conocer u ampliar el conocimiento del ADN? Nómbralas y explica brevemente así sea 1
  2. Indica algún dato curioso del ADN que no esté en los párrafos anteriores (puede ser histórico o raro)
  3. ¿Que película, libro, comic, anime o cualquier obra de entretenimiento humano ha usado el ADN como excusa para su trama? nombra alguno diferente a los del post. Explícalo
  4. Realiza un dibujo con algún diseño artístico o imaginativo que represente esta molécula, hazlo en tu cuaderno luego muestraselo al profesor  en clase

viernes, 23 de julio de 2021

El Origen de la vida ¿Fe, ciencia o ficción?

    La vida tal como la conocemos es considerada hoy en día un gran enigma o milagro, ¿de dónde venimos? ¿Es el planeta tierra el único del universo con vida? ¿Cómo se originó esta gran biodiversidad en nuestro mundo?

  Para dar respuestas a estas interrogantes han surgido numerosas teorías que tratan de una u otra manera explicar, o dar una respuesta lógica a lo que es la vida.

   Sin embargo lejos de saciar esta sed de respuesta, aun la humanidad está con anhelo de un gran "vaso de agua" que la satisfaga.

  Algunas teorías son consideradas tradicionales, por ser las que imperaron durante décadas en la gnosis colectiva, algunas  son vistas como novedosas y muy científicas, mientras que otras son vistas como intentos alocados y extraños de ver la vida. 

 Creacionismo, diseño inteligente, panspermia, quimiogénesis, siembra espacial, evolución… son algunas de las teorías más conocidas, las cuales suelen generar acalorados discursos y debates entre los que las defienden, tanto que jamás podrían mezclarse sus planteamientos pues serian  como el agua y el aceite.

    Muchas veces la ciencia (Biologia, quimica, bioquimica...) ha tratado de dar respuesta a esta gran incógnita, pero cuando lo intenta surgen más preguntas, ya que hasta ahora es imposible "replicar" experimentalmente la vida en el laboratorio, es decir crearla desde cero en un tubo de ensayo o máquina especial.

    Aunque se han hecho algunos experimentos que tratan de "generar" vida de modo artificial o por lo menos sus principales eslabones como el famoso experimento de Miller y Urey, todos han sido infructuosos o poco creíbles, e incluso algunos son considerados estafas o farsas.

    Es más aún por mucho que se esfuerce la ciencia hoy en dia es imposible regresar en el tiempo y ver o comprobar desde el inicio como fué este fenómeno de la vida.


    Incluso hay teorías que afirman que los aliens o extraterrestres llegaron a la tierra hace millones de años en sus avanzadas naves espaciales desde otros mundos y sembraron la vida en este planeta, es más aseguran que los seres humanos son como experimentos de estos extraños seres galácticos y cada tanto regresan a ver y analizar cómo va su experimento.

    Sin embargo no daría respuesta a la incógnita sobre el origen de la vida, ya que surge otra: ¿Quién o qué creó a los "aliens"? 


    Por otro lado las principales religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam) han tratado de explicar el origen de la vida, para ello se basan en los relatos de sus libros sagrados (Torah, Biblia y Corán) y de modo fijista establecen la creencia de que su "Dios" creó todo y ésta creación permanece inalterada y es reflejo de su creador, el cual merece adoración y veneración.
 
    Estos dogmas y religiones  establecen el origen de la vida sin pruebas objetivas o experimentales, sólo se consideran ciertas por el accionar de su fe, afirmando que éste ente divino y superior con gran inteligencia y poder diseñó y formó la vida de la nada, y es reflejo de su gran creatividad y amor.


    Sea cual fuese la respuesta en algo se está seguro: la vida es una propiedad única de los entes que habitan este planeta tierra (hasta ahora) y debe ser valorada.
  
    ¿Te has preguntado alguna vez de dónde venimos, cuál es el origen de la vida terrestre?...

    Si es así, tranquilo es parte de las incógnitas que se ha planteado por siglos el hombre. 

    Tal vez seas tú el que dé respuesta a esta gran incógnita… 

    O por el contrario alguien que la confunda más y más… 

Analiza y responde en la caja de comentarios:

  1. De las teorías sobre el origen de la vida, ¿Cuál te parece más lógica o sensata? ¿Porque?
  2. Aunque el creacionismo es considerado como dogmático y subjetivo ¿porque crees que últimamente un número de científicos a nivel mundial están siguiendo o creen más en ésta teoría?
  3. Existe un grupo de personas agnósticas que considera que el origen de la vida no está relacionado con ninguna fuerza divina o "dios" sino por procesos naturales, leyes físicas y químicas ¿cual es tu opinión, crees que puede ser cierto? Explica.
  4. ¿La fe y la ciencia pueden coincidir en explicar el origen de la vida? ¿que opinas?



jueves, 11 de febrero de 2021

¿Qué es la materia?

La respuesta clásica es: todo los que nos rodea, lo visible e incluso lo que no. Pero dando un concepto más técnico se afirma que es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (Volumen)

Durante mucho tiempo se desconocía de que estaba “hecha” la materia, se descifraba usando explicaciones fantásticas y hasta mitológicas del mundo natural. Por ejemplo, un rayo en una tormenta era el dios Thor que golpeaba su martillo, o tal vez Zeus que se molestaba y lanzaba sus saetas.


Antes de existir el desarrollo tecnológico actual, los microscopios y grandes laboratorios de química y física se especulaba en la naturaleza de las cosas
Los filósofos griegos antiguos creían que la materia estaba formada de los 4 elementos (Fuego, aire, agua y tierra) que se combinaban entre si (algo que no estaba muy lejos de la realidad). luego se les agrego otra sustancia “el Ether” que se pensaba que era como lo que mantenía unido todo.
Fue Aristóteles uno de estos filósofos griegos que dedujo que la materia estaba constituida por unidades muy pequeñas, indivisibles a modo de ladrillos a los cuales llamo “Átomos”

Posteriormente con el desarrollo de la teoría atómica en pleno siglo XX y los trabajos de John Dalton, Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niels Bohr entre otros, estudiaron concienzudamente esta incógnita¿De que esta formada la materia?, para ello realizaron experimentos asombrosos y muy minuciosos, poco a poco fueron postulando sus modelos, hasta darle forma a sus teorías y conocer hoy en día lo que es el átomo.

Entonces ¿de que esta hecha la materia? La respuesta es simple, la materia está hecha de átomos, partículas diminutas que llenan cada espacio del universo, poseen cada uno sus propias sub partículas (Electrones, neutrones y protones) y se unen e interrelacionan entre si formando lo que conocemos como materia.

¿Qué tipos de materiales hay?
Cuando los átomos se ordenan y juntan forman diferentes tipos de materiales, dando origen a lo que conocemos como ESTADOS DE LA MATERIA.
La ciencia ha logrado definir 4 de ellos, aunque cada vez se conocen más.
Estos 4 principales son:
  1. Sólido
  2. Líquido
  3. Gaseoso
  4. Plasma


ESTADO SOLIDO

Los materiales en este estado tienen forma y tamaño propios, podemos decir que hay sólidos con formas fáciles de identificar: redondos, cuadrados, triangulares, cilíndricos y hasta irregulares, pero con alguna semejanza geométrica… una piedra es irregular, pero puede ser casi cubica o esférica

Un sólido mantiene su forma, no la pierde porque sus átomos están muy unidos, sus fuerzas intermoleculares lo hacen muy estable, claro a no ser que ese le golpee o aplique algún tipo de fuerza.
Entre sus propiedades están:
  • Dureza
  • Tenacidad
  • Plasticidad
  • Maleabilidad


En nuestro planeta hay innumerables ejemplos de sólidos:
  • Diamantes
  • Cristales
  • Rocas
  • Metales
ESTADO LIQUIDO

Sus moléculas se encuentran en un estado de organización intermedio entre el estado sólido y al estado gaseoso, y están en un movimiento caótico constante.

¿Qué forma tiene un líquido? Esta va a depender del recipiente que lo contenga, si el liquido esta en un vaso, será cilíndrico, pero si esta en un globo será redondo o esférico. Por eso se dice que no tienen una forma definida. Aunque en gravedad cero los líquidos toman forma semi esférica.
Entre sus propiedades están:
  • Toman la forma de sus recipientes.
  • Fluidez
  • Viscosidad
  • Tensión superficial
  • Capilaridad


Los líquidos más abundantes de la naturaleza son el agua (H2O), el petróleo, el magma terrestre o lava (sumamente viscosos), la sangre de los animales superiores y la savia de los árboles.
Ejemplos:
  • Agua
  • Alcohol
  • Acetona
  • Vinagre
  • Orina
  • Sangre
  • Mercurio
ESTADO GASEOSO


Sus moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, no existiendo interacciones entre ellas. Esto permite que se muevan libremente, con mucha energía.
Entre sus propiedades están:
  • Fluidez
  • Compresión
  • Difusión
No tienen forma propia ni volumen fijo, pueden cambiar de tamaño y forma.
¿Qué forma tiene un gas? Para saber la forma de un gas este debe estar dentro de un recipiente, así pues si está en un cilindro, el gas es cilíndrico, si está en una pelota de fútbol el gas es esférico, y así sucesivamente. El gas siempre llena todo el espacio del recipiente.
Ejemplos:
  • El Dióxido de carbono (CO2)
  • El oxígeno atmosférico
  • El metano (CH4)
  • Las nubes (Vapor de agua)
  • Toda la atmósfera

 ESTADO PLASMA
Es un gas ionizado, es considerado el 4to estado de la materia y se parece mucho al estado gaseoso, pero se encuentra a elevadísimas temperaturas y sus partículas están cargadas eléctricamente, por lo que es un buen conductor eléctrico.

Al igual que el estado gaseoso sus partículas están muy separadas unas de otras y cargadas eléctricamente.
Tipos de Plasma
Plasma frío, el más inofensivo para los seres vivos, ya que no causa quemaduras ni es dañino, pues sus partículas no se mueven tan velozmente como lo hacen sus electrones.
Plasma caliente, sus átomos están chocando entre sí repetidamente generando en el proceso cantidades variables de luz y de energía calórica.
Ejemplos de plasmas:
  • Las auroras boreales
  • Las estrellas
  • Los rayos
  • El gas dentro de los Bombillos tubulares
ANALIZA, INVESTIGA Y RESPONDE


  1. Qué otras explicaciones fantásticas o mitológicas se le daba antes a los fenómenos de la materia? No uses las del relato
  2. ¿Qué partes del cuerpo de los seres vivos están en estado sólido, líquido y gaseoso? da ejemplos
  3. ¿Porque se dice que nuestra masa no cambia asi estemos en la Tierra, la Luna o en el planeta Marte? Explica
  4. ¿El fuego en que estado esta? ¿Gas o Plasma? Explica

    miércoles, 3 de febrero de 2021

    ¿Como se alimentan los hongos?

    Los hongos son organismos heterótrofos, es decir que necesitan de otros seres vivos y absorber sus nutrientes para vivir. Es común verlos en restos de troncos y árboles caídos, ya que sus células (Hifas) están poco a poco absorbiendo sus sustancias, también, aunque no se vean a simple vista, están en animales muertos componiéndolos, para observarlos se necesita de una buena lupa, o si son microscópicos del uso del microscopio.

    Se encuentran en todos lados, desde zonas desérticas y bajas, hasta las montañas más elevadas de nuestro planeta, son capaces de resistir altas y bajas temperaturas.

    Son fáciles de confundir con plantas porque son inmóviles e incluso algunos son verdes o tienen forma de vegetales. Aunque algunos parecen plantas no lo son, ya que están incapacitados para producir su propio alimento, NO poseen cloroplastos, por lo tanto, deben buscar su alimento.

    ¿Como se alimentan los hongos?

    Su tipo de alimentación pueden ser:

    • Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica muerta, tanto de plantas como de animales muertos o restos de ellos.
    • Parásitos: Viven a expensas de otros seres vivos, se nutren de organismos vivos y les causan enfermedades
    • Simbióticos: Se asocian con otros organismos para obtener beneficio mutuo, ejemplo los líquenes y las micorrizas.

    Muchos de ellos Participan activamente en el ciclado de materiales en un ecosistema. Siendo junto a las bacterias los principales descomponedores de la materia orgánica. Por eso cumplen un rol ecológico importantísimo.

    Vemos este vídeo para conocer más de ellos, luego responde:

    Responde:

    1. ¿Qué pasaría si no existiesen más hongos en un ecosistema? explica
    2. Si los hongos pudiesen caminar, y buscar su alimento, ¿cuál crees que sería su alimento preferido?
    3. Para los hongos parásitos que atacan al ser humano hay actualmente medicinas, investiga 2 medicamentos que se usan para ello.

     

    lunes, 1 de febrero de 2021

    El Carbono

    Hablar del Carbono es hablar de la vida, es el elemento que está más ligado a la vida orgánica de nuestro planeta más que cualquier otro, los científicos dicen que si se llegase encontrar vida en otro planeta de seguro tendrá este elemento en su composición ¿Por qué? Debido a su naturaleza química que lo hace tan versátil y vinculado con el desarrollo de los seres vivos.

    Es el cuarto elemento más abundante en el Universo después del H2, He y el O2.



    Es un elemento que existe bajo dos formas: una orgánica (presente en los organismo vivos y muertos y en los descompuestos) y otra inorgánica (presentes en las rocas).

    Por tanto, en la naturaleza, el carbono se puede encontrarse:

    ü  Combinado: Formando gran cantidad de compuestos.

    ü  Libre: Sin enlazarse a otros elementos.

    Es de resaltar que la base fundamental de la química orgánica es el átomo de carbono. Sus características sobresalientes son:

    1. El hecho de ser tetravalente, es decir, que se puede ligar con cuatro átomos o grupos, iguales o diferentes.
    2. Su capacidad para formar enlaces estables consigo mismo.
    3. Su estructura tetraédrica

    En la naturaleza se encuentra presente de varias maneras e incluso los seres humanos hemos aprendido a usar este elemento para obtener productos que hoy en día son muy útiles. Para comprender esta temática profundicemos en estos videos y luego responde las preguntas:



    Luego de ver los video responde:

    1. ¿Qué sustancias se encuentran de forma natural en nuestro planeta hechas de carbono?
    2. ¿Qué diferencia hay entre el grafito y el diamante? Explica
    3. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías aplicadas al uso del carbono? explícalas
    4. Explica la importancia del carbono para el desarrollo y mantenimiento de la vida


    miércoles, 3 de junio de 2020

    EL CAMBIO CLIMATICO


    ¿Qué es el cambio climático?

    Cambio en el estado del clima a raíz de una variación en el valor de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado. Este es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana.

    Básicamente es causado por la emisión de Dióxido de Carbono CO2.

    También por la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar.

    ¿Qué es el Efecto Invernadero?

    Es un fenómeno por el cual determinados gases que componen la atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

    Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

    Es un fenómeno natural que ocurre en la tierra gracias al cual la temperatura del planeta es compatible con la vida. El proceso es similar al que se da en un invernadero utilizado para el cultivo de plantas, pero a nivel planetario.



    Para profundizar en este tema veamos el siguiente video:



    Responde


    1. ¿Cuáles son las "señales" que demuestran el cambio climático? Nómbralas
    2. ¿Cuáles son los gases que generan el cambio climático? ¿Dónde se encuentra o produce?
    3. Indica 4 recomendaciones que podrían disminuir el cambio climático y que consideras puedes hacer tu.
    4. ¿Cuál es el principal factor que origina actualmente el cambio climático? ¿Por qué? explica
    Recuerda colocar tu nombre y apellido luego de realizar el comentario

    lunes, 1 de junio de 2020

    ECOSISTEMAS DE COLOMBIA 7mo


    Colombia es un país mega diverso, por estar en el trópico lo hace poseedor de numerosos ecosistemas y biomas que muy pocos países suelen tener al mismo tiempo, así pues, Colombia tiene tanto desiertos como zonas nevadas, selvas tropicales y bosques, una variedad de entornos naturales que hace de este país privilegiado en el mundo

    Tanto es así que Colombia ocupa el segundo puesto a nivel mundial como país más biodiverso.

    El país cuenta con 91 tipos de ecosistemas generales (marinos, acuáticos, costeros, terrestres e insulares) de los cuales 70 corresponden a ecosistemas naturales y 21 a transformados.

    Al ser tan grande la biodiversidad en este país se forman varios ecosistemas, algunos muy conocidos como el desierto de la tatacoa y el arrecife del archipiélago de san Andrés y providencia, pero hay otros que seguro no conoces.

    Veamos los siguientes videos:

    Video 1



    Video 2



    Responde:



    Video 1

    1. De cada ecosistema que se presenta en el video
      1. Nómbralo
      2. Explica brevemente como es cada ecosistema 
      3. Indica en que parte de Colombia se encuentra 
      4. Nombra algunos animales que hay en cada ecosistema
    Video 2

    1. ¿Que mamíferos son representativos de colombia? nómbralos
    2. Nombra los reptiles y aves que mas te llamaron la atención del video

    Recuerda colocar tu nombre y apellido luego de realizar el comentario