miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Como se alimentan los hongos?

Los hongos son organismos heterótrofos, es decir que necesitan de otros seres vivos y absorber sus nutrientes para vivir. Es común verlos en restos de troncos y árboles caídos, ya que sus células (Hifas) están poco a poco absorbiendo sus sustancias, también, aunque no se vean a simple vista, están en animales muertos componiéndolos, para observarlos se necesita de una buena lupa, o si son microscópicos del uso del microscopio.

Se encuentran en todos lados, desde zonas desérticas y bajas, hasta las montañas más elevadas de nuestro planeta, son capaces de resistir altas y bajas temperaturas.

Son fáciles de confundir con plantas porque son inmóviles e incluso algunos son verdes o tienen forma de vegetales. Aunque algunos parecen plantas no lo son, ya que están incapacitados para producir su propio alimento, NO poseen cloroplastos, por lo tanto, deben buscar su alimento.

¿Como se alimentan los hongos?

Su tipo de alimentación pueden ser:

  • Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica muerta, tanto de plantas como de animales muertos o restos de ellos.
  • Parásitos: Viven a expensas de otros seres vivos, se nutren de organismos vivos y les causan enfermedades
  • Simbióticos: Se asocian con otros organismos para obtener beneficio mutuo, ejemplo los líquenes y las micorrizas.

Muchos de ellos Participan activamente en el ciclado de materiales en un ecosistema. Siendo junto a las bacterias los principales descomponedores de la materia orgánica. Por eso cumplen un rol ecológico importantísimo.

Vemos este vídeo para conocer más de ellos, luego responde:

Responde:

  1. ¿Qué pasaría si no existiesen más hongos en un ecosistema? explica
  2. Si los hongos pudiesen caminar, y buscar su alimento, ¿cuál crees que sería su alimento preferido?
  3. Para los hongos parásitos que atacan al ser humano hay actualmente medicinas, investiga 2 medicamentos que se usan para ello.

 

41 comentarios:

  1. 1: Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.
    2: En la mayoría de los casos, un alimento con moho provoca aversión, ya que se asocia a que el producto no es fresco. Pero no todos los mohos son iguales. Pero ¿Qué diferencias hay entre los hongos de un queso azul, como el Cabrales, y los que nacen en los quesos que se guardan en la nevera?
    3: Todas las personas se topan con organismos infecciosos durante el día en el aire, el suelo y el agua, en alimentos y en las superficies en todos lados. Afortunadamente, el sistema inmunitarios (inmunológico) de su hijo puede combatir la mayoría de estos organismos

    ResponderEliminar
  2. ANDRES FELIPE BETANCOURTH MENESES
    GRADO:SEPTIMO

    1: Si dejaran de existir los hongos se generaría un desequilibrio en el ecosistema; haciendo que este no este en condiciones para una vida saludable ya que estos son de gran importancia para la descomposición de la materia orgánica.

    2: Si los hongos pudiesen caminar su alimento preferido seria (omnívoros), esto seguirán siendo heterótrofos

    3: CLOTRIMAZOL: Se utiliza para tratar un hongo corporal llamado tiña

    KETOCONAZOL: medicamento en tabletas indicado para tratar infecciones graves en el cuero cabelludo.

    ResponderEliminar
  3. juan jose torres mini 7°

    1. en donde la cadena trófica se vería directamente afectada. ... Muchos animales consumen hongos. Algunos hongos logran descomponer y eliminar animales muertos.

    2.Casi cualquier cosa. Desde plantas muertas a fruta en descomposición. Aquí se muestra a un hongo brotando de materia muerta en los bosques

    3.CLOTRIMAZOL: Se utiliza para tratar un hongo corporal llamado tiña

    KETOCONAZOL: medicamento en tabletas indicado para tratar infecciones graves en el cuero cabelludo.

    ResponderEliminar
  4. Nicol Dayana Salinas ARANGO
    Grado: SEPTIMO

    1.Si los Hongos no existieran se vería alterado el ecosistema, porque son los consumidores primarios y los responsables de la descomposición de la materia

    2. Si los Hongos pudieran caminar yo creo q su alimento seria 'OMNIVOROS'


    3.ACEITE DE OREGANO: El aceite de orégano silvestre puede retrasar o detener el crecimiento de los hongos
    La mayoría del aceite de orégano se elaboran con orégano, común origanum marjoram el cual no tiene propiedades especiales.

    ACEITE DE ARBOL DE TÉ: El aceite de árbol de té tiene propiedades antimicóticas que pueden matar levaduras y hongos.

    El aceite de árbol de té se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades antimicóticas. Una revisión de estudios sobre este aceite esencial confirmó su capacidad para eliminar una variedad de levaduras y hongos.

    ResponderEliminar
  5. juan diego paz Grado:7
    1. si los hongos no existiesen y las bacterias dejarian de existir entonces se generaria una desequilibrio en el ecosistema en donde la cadena trofica se veria directamente afectada.

    2. si los hongos pudiesen caminar su alimento podria ser algunas plantas dependendiendo de lo venenosa que sean y tambien se podrian alimentar de animales muertos o cosas podridas.

    3. locetar podria ser uno de los medicamentos para tratar con los hongos otra crema tambien podria ser clotrimazol.

    ResponderEliminar
  6. Si los hongos no existieran Estaríamos viviendo en un enorme montón de basura. Todas las hojas caídas, restos de hierba, árboles muertos y otros residuos orgánicos simplemente se acumularían. Los hongos son importantes descomponedores del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  7. 2.yo creería que irían a comer un buen plato de árbol podrido

    ResponderEliminar
  8. 3. Puede ser la anfotericina ya que está es muy efectiva al igual que el itraconazole

    ResponderEliminar
  9. Diana Marcela Álvarez 7-1
    1- si los hongos no existieran se vería afectado el suelo ya que perdería su valor nutritivo
    2- si fuera así su alimento preferido serian las plantas
    3- clotrimazol y miconazol

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. isabella garcia villafañe
    grado : septimo

    1.Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.

    2. serian las plantas

    3.clotrimazol y ketoconazol

    ResponderEliminar
  12. 1.Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.
    2. La Carne.
    3.fluconazole e itraconazole.
    Nombre: Camilo Palmera.
    Grado: 7mo

    ResponderEliminar
  13. 1. si no existieran mas hongos en un ecosistema, el medio ambiente se vería alterado ya que los hongos consumen la materia orgánica y ayudan a la descomposición de esta.
    2. si pudieran hacerlo, su alimento preferido seria las eses fecales, la carroña o carne en descomposición.
    3. hay muchos productos para el manejo de los hongos como la gentamicina o la ketoconazol

    Nicole Meneses Rendon
    7-1

    ResponderEliminar
  14. Nombre: Miguel Angel Cutiva
    Grado: 7-1

    SOLUCIÓN


    1-Si los hongos no existieran se verían alterados los procesos biológicos ya que son responsables de la materia en descomposición; Por ejemplo, no se podrían descomponer los animales muertos y plantas.

    por lo que tampoco se podría fijar nitrógeno en el suelo ya que existen bacterias que hace n que la planta pueda tomar nitrógeno de una manera mas fácil.

    tampoco se podría realizar la fijación de fosforo en las plantas ya que no existen los hongos por lo que no se podrían formar micorrizas

    2-Los hongos siempre van hacer heterótrofos ya mas si pudiesen caminar y buscar su propio alimento; Estos nacen en las partes que están descompuestas por lo que comerían la materia descompuesta.

    pero si pudiesen caminar, yo creo que su alimento preferido seguiría siendo toda materia en descomposición pero yendo de lugar en lugar mas fácilmente lo que causaría que toda materia muerta estuviese llena de moho muy rápidamente

    ¿pero por que seguirían comiendo materia muerta?

    Yo creo que seguirían comiendo materia muerta ya que su alimentación es a si, y si se alimentaran de algo mas que no sea materia muerta los hongos se murieran ya que solo pueden comer materia muerta y haciendo le nacer moho (talvez)

    ejemplo:
    por ejemplo nosotros no podemos comer plástico metal vidrio etc.. ya que si lo hacemos morimos, por que nosotros somos carnívoros solo podemos comer alimentos nutritivos (que sabemos que podemos comer)

    y con los hongos es casi lo mismo solo que ellos no pueden comer todo tipo de alimentos solo materia muerta

    alimento preferido: Materia muerta

    3- 2 Medicamentos para los hongos parásitos

    1- Itraconzole:
    Itraconazole es un medicamento antifúngico que se usa en adultos para el tratamiento de infecciones causadas por hongos. Esto incluye infecciones en cualquier parte del cuerpo incluyendo los pulmones, la boca o garganta, las uñas de los pies o de las manos.

    2- Fluconazole:
    Fluconazole se usa para el tratamiento de infecciones causadas por hongos, que pueden invadir cualquier parte del cuerpo incluyendo la boca, garganta, esófago, pulmones, vejiga, área genital, y la sangre.

    ResponderEliminar
  15. Santiago Medina
    Grado 7°

    Actividad:

    1- si los hongos no existieran los procesos biológicos se verían alterados,ya que los hongos son los consumidores primarios los hongos son los responsables de la descomposición de la materia.

    2- si los hongos pudieran caminar yo creo que su alimento preferido sería lo muerto es decir: animales, troncos etc.“lo muerto"

    3- para las enfermedades causadas por los hongos en el ser humano si hay medicina serían: cremas como la ketoconazol y clotrimazol.

    ResponderEliminar
  16. Maria Valentina Bolaños
    Grado 7
    1.Los hongos dentro del ecosistema cumple la función de ser descomponedores de arboles muertos, hojas caídas, y demás; y convierten estos desechos en nutrientes para otros organismos; sin ellos el suelo perdería nutrientes importantes, se alteraría la cadena alimenticia y habría un desequilibrio en los ecosistemas.

    2. Si los hongos pudieran caminar, serian omnivoros, es decir que se alimentarían tanto de vegetales como animales.

    3. El CLOTRIMAZOL: Medicamento antimicotico llamado imidazol. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección.

    FLUCONAZOL: Se usa para tratar las infecciones por hongos, este medicamento pertenece a una clase de antimicoticos llamados triazoles.

    ResponderEliminar
  17. Owen Daniel Burbano.7-1


    Respuesta

    1.si los hongos no existieran los procesos naturales se verían afectados ya que ellos son los principales descomponedores y cumplen un rol importantísimo a nivel ecológico

    2.yo creo que su alimento preferido sería la carne,algunas plantas y árboles y materia en descomposición

    3.cotrimazol.se utiliza para infecciones psicótica de la piel

    Fluconazol.se utiliza para tratar infecciones por hongos

    ResponderEliminar
  18. Gabriela florez medina
    grado:7-1

    Respuesta

    1.Si los hongos no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia
    2.plantas y levaduras
    3.Fluconazol y metronidazol

    ResponderEliminar
  19. Evelee Xadaly Herrera Taborda
    grado 7-2

    RESPUESTAS

    1. se generaría un desequilibrio en el ecosistema ya que son vitales en el ciclo de la naturaleza sin ellos haría de la tierra un lugar donde no tendrían los recursos necesarios para la vida
    2. la materia orgánica y cuerpos en proceso de descomposición
    3.clotrimazol y hidrocortisona.

    ResponderEliminar
  20. José Miguel López-7mo

    1.Si los hongos no existieran se generaría un desequilibrio en ecosistema porque son descomponéntes primarios de la materia
    2.animales en descomposición, hojas secas e insectos
    3. Clotrimazol y fluconazol

    ResponderEliminar
  21. 1.Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia
    2. si pudiesen caminar y buscar su propio alimento; Estos nacen en las partes que están descompuestas por lo que comerían la materia descompuesta
    3.clotrimazol y miconazol

    Samuel camacho 7-1

    ResponderEliminar
  22. Saray checa 7-1 :1Qué pasaría si no existieran los hongos? Estaríamos viviendo en un enorme montón de basura. Todas las hojas caídas, restos de hierba, árboles muertos y otros residuos orgánicos simplemente se acumularían. Los hongos son importantes descomponedores del medio ambiente.17 ene. 2016
    Hongos en los alimentos
    2:En la mayoría de los casos, un alimento con moho provoca aversión, ya que se asocia a que el producto no es fresco. Pero no todos los mohos son iguales. Pero ¿qué diferencias hay entre los hongos de un queso azul, como el Cabrales, y los que nacen en los quesos que se guardan en la nevera

    3:Aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia) ...
    Ajo. ...
    Peróxido de hidrógeno con yodo. ...
    Secador de pelo y talco en polvo. ...
    Bicarbonato de sodio.

    ResponderEliminar
  23. de sebastian guerrero sandoval
    grado 7-1

    1: Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.
    2: En biomecánica, la locomoción animal es el estudio para conocer cómo se mueven los animales. No todos los animales se mueven, pero la capacidad de moverse está extendida en cualquier parte del reino animal.
    3: Todas las personas se topan con organismos infecciosos durante el día en el aire, el suelo y el agua, en alimentos y en las superficies en todos lados. Afortunadamente, el sistema inmunitarios (inmunológico) de su hijo puede combatir la mayoría de estos organismos, manteniéndolo sano. Cuando estos organismos se convierten en un problema y causan una infección, el médico tiene varios medicamentos que pueden ayudar a que su hijo se mejore.

    ResponderEliminar
  24. 1 si los hongos y las bacterias dejaran de existir entonces se generaría una desequilibrio en el ecosistema
    2los hongos obtienen nutrientes de tres formas diferentes descompone materia orgánica muerta se alimenta de anfitriones vivos como parasitos
    3 gutozzo

    ResponderEliminar
  25. 1.pues si no existieran primero no se podría descomponer los animales y plantas muertos, además que Tampoco se podría fijar nitrógeno en el suelo ya que existen bacterias que ayudan a que la planta pueda tomar nitrógeno de una manera más sencilla, Tampoco se podria realizar la fijación de fósforo en plantas ya que no existen los hongos y por lo tanto no se pueden formar micorrizas 2.En la mayoría de los casos, un alimento con moho provoca aversión, ya que se asocia a que el producto no es fresco. 3.el medicamento terbenifina y miconazol
    ISABELA RIVERA ESTRADA GRADO 7-1

    ResponderEliminar
  26. 1 . Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.

    2 . En las condiciones adecuadas los hongos producen micotoxinas, sustancias con capacidad para provocar enfermedades. Cuando los hongos se ven en la superficie de un alimento (puntos verdes en el pan o una especie de polvo blanco en las frutas), sus raíces ya han invadido buena parte del producto.

    3 . Los hongos causan enfermedades a los humanos de tres formas: por envenenamiento, por infecciones parasitarias y por reacciones alérgicas. Muchas setas tóxicas son ingeridas por equivocación, debido a que lucen como setas comestibles. Las levaduras parásitos causan candidiasis, tiña y pie de atleta.


    ResponderEliminar
  27. Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.

    2/En las condiciones adecuadas los hongos producen micotoxinas, sustancias con capacidad para provocar enfermedades. Cuando los hongos se ven en la superficie de un alimento (puntos verdes en el pan o una especie de polvo blanco en las frutas), sus raíces ya han invadido buena parte del producto.

    3/Los hongos causan enfermedades a los humanos de tres formas: por envenenamiento, por infecciones parasitarias y por reacciones alérgicas. Muchas setas tóxicas son ingeridas por equivocación, debido a que lucen como setas comestibles. Las levaduras parásitos causan candidiasis, tiña y pie de atleta.

    ResponderEliminar
  28. 1 Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.

    2 piel muerta de los arboles y materia muerta

    3 Fluconazol y Aminoglucócidos

    Maria victoria 7-1

    ResponderEliminar
  29. Si los hongos y bacterias no existieran, los procesos biológicos se verían alterados, ya que los hongos y bacterias son los consumidores primarios, los responsables de la descomposición de la materia.

    2 / En las condiciones adecuadas los hongos producen micotoxinas, sustancias con capacidad para provocar enfermedades. Cuando los hongos se ven en la superficie de un alimento (puntos verdes en el pan o una especie de polvo blanco en las frutas), sus raíces ya han invadido buena parte del producto.

    3 / Los hongos causan enfermedades a los humanos de tres formas: por envenenamiento, por infecciones parasitarias y por reacciones alérgicas. Muchas setas tóxicas son ingeridas por equivocación, debido a que lucen como setas comestibles. Las levaduras parásitos causan candidiasis, tiña y pie de atleta. mauro Hernandez moreno 7mo

    ResponderEliminar
  30. Evelee Xadaly Herrera Taborda
    grado 7-2

    RESPUESTAS (extendidas)

    1. se generaría un desequilibrio en el ecosistema ya que son vitales en el ciclo de la naturaleza sin ellos haría de la tierra un lugar donde no tendrían los recursos necesarios para la vida.
    Los hongos son de suma importancia en el ámbito ecológico porque son descomponedores de diferentes organismos en el ambiente, por tanto, permiten que no haya una proliferación de bacterias. Tampoco se podría fijar nitrógeno en el suelo ya que existen bacterias que ayudan a que la planta pueda tomar nitrógeno de una manera más sencilla, Tampoco se podría realizar la fijación de fósforo en plantas ya que no existen los hongos y por lo tanto no se pueden formar micorrizas.

    2. la materia orgánica y cuerpos en proceso de descomposición. Seria mas rápida el proceso de la descomposición ya que se podrían desplazar pudiendo desplazarse a materia en descomposición.

    3. *clotrimazol: tópico se usa para tratar la tiña corporal (tiña; infecciones micóticas de la piel que causan un sarpullido rojo con escamas en diferentes partes del cuerpo) tinea cruris (tiña inguinal; infección micótica de la piel en la ingle o glúteos), y tinea pedis (pie de atleta; infección micótica de la piel en el pie y entre los dedos de los pies). El clotrimazol también es una crema vaginal se utiliza para tratar infecciones por hongos vaginales en adultos y niñas mayores de 12 años.

    *hidrocortisona: La hidrocortisona alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor), y se usa para tratar ciertas formas de artritis; y trastornos a la piel, sangre, riñón, ojos, a la tiroides y trastornos intestinales (por ejemplo, colitis); las alergias graves; y el asma.

    *Ketoconazol: El ketoconazol pertenece a una clase de medicamentos llamados imidazoles antifúngicos. Funciona al frenar el crecimiento de los hongos que causan la infección. (mas eficiente)

    ResponderEliminar
  31. 18 de marzo 2021
    Geancarlos Velez bedoya
    1Cómo se alimentan los hongos
    Los hongos son organismos eucariontes y saprotroforos es decir que se alimentan de materia orgánica muerta restos de plantas y animales sustancias

    ResponderEliminar