domingo, 30 de octubre de 2016

Núcleo Celular, el centro de mando


Las células eucariotas son conocidas principalmente porque poseen núcleo, este organero es el responsable de dirigir todos los procesos celulares, además de contener el valiosísimo material  genético el ADN, sin embargo fue hasta muy poco cuando se pudo entender su función y estructura.
El núcleo celular fue uno de los primeros organeros en ser descubiertos.

Gracias a ello se logró tempranamente su descripción (Robert Brown en 1831). Sin embargo, las investigaciones demoraron en desentrañar la función de su contenido: el material genético.

Casi cien años después, la investigación pionera fue la realizada por el alemán Joachim Hämmerling, posteriormente se realizaron otros Experimentos como el de Gurdon.

Finalmente con la ayuda de la bioquímica y genética se dilucidaron los ocultos secretos de este organelo diminuto y vital para las células eucariotas.

El núcleo no es el mismo durante toda la vida de la célula, este cambia, crece, se desarrolla, e incluso se desintegra, para luego volverse a formar.

En un núcleo eucariota no siempre hay cromosomas, lo que existe es cromatina. La cromatina es una estructura dinámica que adapta su estado de compactación y empaquetamiento para optimizar los procesos de replicación, transcripción y reparación del ADN.  

Está formada por ADN y por una serie de proteínas que lo mantienen enrollado. 
Los cromosomas son estructuras que se forman cuando va a ocurrir la división celular (profase mitótica), y que consisten en la condensación progresiva de la cromatina.

Interrogantes:

Ø  ¿El núcleo siempre es el mismo durante todo el ciclo de vida de una célula?
Ø  ¿Todas las células posen un solo núcleo?
Ø  ¿Existen células eucariotas que puedan sobrevivir sin núcleo?
Ø  ¿Se puede “trasplantar” un núcleo de una célula a otra?