lunes, 28 de noviembre de 2016

La Célula ¿Un misterio resuelto?

Siglos atrás se desconocía un mundo minúsculo, que iba más allá de lo que nuestra limitada visión lograba captar; luego de la invención del microscopio y las sucesivas investigaciones que se hicieron usándolo se descubrió la vida microscópica, que demostraba funciones y actividades propias de un ser vivo: se reproducía, se alimentaba, respiraba, excretaba…lográndose así definir a estos organismos como “Células”.

Los avances de la ciencia lograron establecer lo que hoy se conoce como teoría celular, determinado así que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo; así mismo de acuerdo a las estructuras que presentan y su grado de complejidad las células, pueden clasificarse en dos grandes grupos: las procariotas (bacterias) y las eucariotas (protistas, animales, hongos y vegetales).

Por su parte los organismos también pueden clasificarse según el número de células que posean: son unicelulares si sólo tienen una (como en el caso de las bacterias y protozoos) y pluricelulares o multicelulares si poseen muchos agregados de estas.

Es bien sabido que la célula es un ser vivo sumamente especializado, que a pesar de su pequeño tamaño puede realizar las mismas funciones que uno macro viviente, así pues: respira, digiere, reacciona a los estímulos etc.

Por ello hemos podido identificar innumerables tipos de células clasificándolas incluso en procariotas (las más sencillas) y eucariotas (las más complejas), pero es bien sabido que estas células procariontes que agrupa a las bacterias son capaces de realizar procesos biológicos tan pero tan complejos que se alejan de lo "sencillo", tal es el caso de metabolizar compuestos inorgánicos para sobrevivir  en entornos muy hostiles como las bacterias sulfurosas, proceso que ni las células eucariontes son capaces de realizar.

Por ser un ente viviente la célula necesita de estructuras que le ayuden a realizar las funciones vitales, y por ende sobrevivir en su entorno, estas estructuras básicas celulares se denominan “organelos” los cuales ejecutan funciones específicas y garantizan los procesos vitales de todos los seres vivos.

Sea como sea estos minúsculos entes, solo buscan la manera de sobrevivir y perpetuarse, y aunque nosotros hayamos logrado traspasar esta frontera de lo no visible con ayuda de la tecnología siempre habrá alguna incógnita, algún misterio que va más allá de nuestra comprensión y que solo la vida misma será capaz de dilucidarlo y ayudarnos a entender.

Para reflexionar:

1.       ¿Qué opinas de esta afirmación?:
“Una célula es la representación en miniatura de un ser vivo inmenso”

2.      ¿Cuál es el criterio base para clasificar una célula sencilla y una compleja?

3.   Si lograra existir una célula gigante de tu tamaño ¿Qué estructuras u orgánulos serías capaz de reconocer? ¿Por qué?

4.      ¿Crees que la ciencia logre dilucidar por entero los misterios de la vida y la célula en el futuro?