jueves, 11 de febrero de 2021

¿Qué es la materia?

La respuesta clásica es: todo los que nos rodea, lo visible e incluso lo que no. Pero dando un concepto más técnico se afirma que es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (Volumen)

Durante mucho tiempo se desconocía de que estaba “hecha” la materia, se descifraba usando explicaciones fantásticas y hasta mitológicas del mundo natural. Por ejemplo, un rayo en una tormenta era el dios Thor que golpeaba su martillo, o tal vez Zeus que se molestaba y lanzaba sus saetas.


Antes de existir el desarrollo tecnológico actual, los microscopios y grandes laboratorios de química y física se especulaba en la naturaleza de las cosas
Los filósofos griegos antiguos creían que la materia estaba formada de los 4 elementos (Fuego, aire, agua y tierra) que se combinaban entre si (algo que no estaba muy lejos de la realidad). luego se les agrego otra sustancia “el Ether” que se pensaba que era como lo que mantenía unido todo.
Fue Aristóteles uno de estos filósofos griegos que dedujo que la materia estaba constituida por unidades muy pequeñas, indivisibles a modo de ladrillos a los cuales llamo “Átomos”

Posteriormente con el desarrollo de la teoría atómica en pleno siglo XX y los trabajos de John Dalton, Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niels Bohr entre otros, estudiaron concienzudamente esta incógnita¿De que esta formada la materia?, para ello realizaron experimentos asombrosos y muy minuciosos, poco a poco fueron postulando sus modelos, hasta darle forma a sus teorías y conocer hoy en día lo que es el átomo.

Entonces ¿de que esta hecha la materia? La respuesta es simple, la materia está hecha de átomos, partículas diminutas que llenan cada espacio del universo, poseen cada uno sus propias sub partículas (Electrones, neutrones y protones) y se unen e interrelacionan entre si formando lo que conocemos como materia.

¿Qué tipos de materiales hay?
Cuando los átomos se ordenan y juntan forman diferentes tipos de materiales, dando origen a lo que conocemos como ESTADOS DE LA MATERIA.
La ciencia ha logrado definir 4 de ellos, aunque cada vez se conocen más.
Estos 4 principales son:
  1. Sólido
  2. Líquido
  3. Gaseoso
  4. Plasma


ESTADO SOLIDO

Los materiales en este estado tienen forma y tamaño propios, podemos decir que hay sólidos con formas fáciles de identificar: redondos, cuadrados, triangulares, cilíndricos y hasta irregulares, pero con alguna semejanza geométrica… una piedra es irregular, pero puede ser casi cubica o esférica

Un sólido mantiene su forma, no la pierde porque sus átomos están muy unidos, sus fuerzas intermoleculares lo hacen muy estable, claro a no ser que ese le golpee o aplique algún tipo de fuerza.
Entre sus propiedades están:
  • Dureza
  • Tenacidad
  • Plasticidad
  • Maleabilidad


En nuestro planeta hay innumerables ejemplos de sólidos:
  • Diamantes
  • Cristales
  • Rocas
  • Metales
ESTADO LIQUIDO

Sus moléculas se encuentran en un estado de organización intermedio entre el estado sólido y al estado gaseoso, y están en un movimiento caótico constante.

¿Qué forma tiene un líquido? Esta va a depender del recipiente que lo contenga, si el liquido esta en un vaso, será cilíndrico, pero si esta en un globo será redondo o esférico. Por eso se dice que no tienen una forma definida. Aunque en gravedad cero los líquidos toman forma semi esférica.
Entre sus propiedades están:
  • Toman la forma de sus recipientes.
  • Fluidez
  • Viscosidad
  • Tensión superficial
  • Capilaridad


Los líquidos más abundantes de la naturaleza son el agua (H2O), el petróleo, el magma terrestre o lava (sumamente viscosos), la sangre de los animales superiores y la savia de los árboles.
Ejemplos:
  • Agua
  • Alcohol
  • Acetona
  • Vinagre
  • Orina
  • Sangre
  • Mercurio
ESTADO GASEOSO


Sus moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, no existiendo interacciones entre ellas. Esto permite que se muevan libremente, con mucha energía.
Entre sus propiedades están:
  • Fluidez
  • Compresión
  • Difusión
No tienen forma propia ni volumen fijo, pueden cambiar de tamaño y forma.
¿Qué forma tiene un gas? Para saber la forma de un gas este debe estar dentro de un recipiente, así pues si está en un cilindro, el gas es cilíndrico, si está en una pelota de fútbol el gas es esférico, y así sucesivamente. El gas siempre llena todo el espacio del recipiente.
Ejemplos:
  • El Dióxido de carbono (CO2)
  • El oxígeno atmosférico
  • El metano (CH4)
  • Las nubes (Vapor de agua)
  • Toda la atmósfera

 ESTADO PLASMA
Es un gas ionizado, es considerado el 4to estado de la materia y se parece mucho al estado gaseoso, pero se encuentra a elevadísimas temperaturas y sus partículas están cargadas eléctricamente, por lo que es un buen conductor eléctrico.

Al igual que el estado gaseoso sus partículas están muy separadas unas de otras y cargadas eléctricamente.
Tipos de Plasma
Plasma frío, el más inofensivo para los seres vivos, ya que no causa quemaduras ni es dañino, pues sus partículas no se mueven tan velozmente como lo hacen sus electrones.
Plasma caliente, sus átomos están chocando entre sí repetidamente generando en el proceso cantidades variables de luz y de energía calórica.
Ejemplos de plasmas:
  • Las auroras boreales
  • Las estrellas
  • Los rayos
  • El gas dentro de los Bombillos tubulares
ANALIZA, INVESTIGA Y RESPONDE


  1. Qué otras explicaciones fantásticas o mitológicas se le daba antes a los fenómenos de la materia? No uses las del relato
  2. ¿Qué partes del cuerpo de los seres vivos están en estado sólido, líquido y gaseoso? da ejemplos
  3. ¿Porque se dice que nuestra masa no cambia asi estemos en la Tierra, la Luna o en el planeta Marte? Explica
  4. ¿El fuego en que estado esta? ¿Gas o Plasma? Explica

    miércoles, 3 de febrero de 2021

    ¿Como se alimentan los hongos?

    Los hongos son organismos heterótrofos, es decir que necesitan de otros seres vivos y absorber sus nutrientes para vivir. Es común verlos en restos de troncos y árboles caídos, ya que sus células (Hifas) están poco a poco absorbiendo sus sustancias, también, aunque no se vean a simple vista, están en animales muertos componiéndolos, para observarlos se necesita de una buena lupa, o si son microscópicos del uso del microscopio.

    Se encuentran en todos lados, desde zonas desérticas y bajas, hasta las montañas más elevadas de nuestro planeta, son capaces de resistir altas y bajas temperaturas.

    Son fáciles de confundir con plantas porque son inmóviles e incluso algunos son verdes o tienen forma de vegetales. Aunque algunos parecen plantas no lo son, ya que están incapacitados para producir su propio alimento, NO poseen cloroplastos, por lo tanto, deben buscar su alimento.

    ¿Como se alimentan los hongos?

    Su tipo de alimentación pueden ser:

    • Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica muerta, tanto de plantas como de animales muertos o restos de ellos.
    • Parásitos: Viven a expensas de otros seres vivos, se nutren de organismos vivos y les causan enfermedades
    • Simbióticos: Se asocian con otros organismos para obtener beneficio mutuo, ejemplo los líquenes y las micorrizas.

    Muchos de ellos Participan activamente en el ciclado de materiales en un ecosistema. Siendo junto a las bacterias los principales descomponedores de la materia orgánica. Por eso cumplen un rol ecológico importantísimo.

    Vemos este vídeo para conocer más de ellos, luego responde:

    Responde:

    1. ¿Qué pasaría si no existiesen más hongos en un ecosistema? explica
    2. Si los hongos pudiesen caminar, y buscar su alimento, ¿cuál crees que sería su alimento preferido?
    3. Para los hongos parásitos que atacan al ser humano hay actualmente medicinas, investiga 2 medicamentos que se usan para ello.

     

    lunes, 1 de febrero de 2021

    El Carbono

    Hablar del Carbono es hablar de la vida, es el elemento que está más ligado a la vida orgánica de nuestro planeta más que cualquier otro, los científicos dicen que si se llegase encontrar vida en otro planeta de seguro tendrá este elemento en su composición ¿Por qué? Debido a su naturaleza química que lo hace tan versátil y vinculado con el desarrollo de los seres vivos.

    Es el cuarto elemento más abundante en el Universo después del H2, He y el O2.



    Es un elemento que existe bajo dos formas: una orgánica (presente en los organismo vivos y muertos y en los descompuestos) y otra inorgánica (presentes en las rocas).

    Por tanto, en la naturaleza, el carbono se puede encontrarse:

    ü  Combinado: Formando gran cantidad de compuestos.

    ü  Libre: Sin enlazarse a otros elementos.

    Es de resaltar que la base fundamental de la química orgánica es el átomo de carbono. Sus características sobresalientes son:

    1. El hecho de ser tetravalente, es decir, que se puede ligar con cuatro átomos o grupos, iguales o diferentes.
    2. Su capacidad para formar enlaces estables consigo mismo.
    3. Su estructura tetraédrica

    En la naturaleza se encuentra presente de varias maneras e incluso los seres humanos hemos aprendido a usar este elemento para obtener productos que hoy en día son muy útiles. Para comprender esta temática profundicemos en estos videos y luego responde las preguntas:



    Luego de ver los video responde:

    1. ¿Qué sustancias se encuentran de forma natural en nuestro planeta hechas de carbono?
    2. ¿Qué diferencia hay entre el grafito y el diamante? Explica
    3. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías aplicadas al uso del carbono? explícalas
    4. Explica la importancia del carbono para el desarrollo y mantenimiento de la vida