jueves, 7 de octubre de 2021

El ADN: Importancia y curiosidades

Los seres vivos son el resultado de una serie de complejos procesos bioquímicos, procesos que son guiados y dirigidos por instrucciones químicas desde la célula, estas instrucciones están contenidas en el Ácido Desoxirribonucleico (A.D.N), molécula importantísima para desarrollar en biología lo que se conoce como el “lenguaje” químico de la vida.

Actualmente conocer del ADN es hasta común, lo vemos en películas de ciencia ficción, comics, animes y libros que usan sus “misterios químicos” para explicar o darle sentido a alguna trama. 

Ejemplo de ello la película de Spiderman 1 (Dirigida por Sam Raimi) donde muestran como un fragmento del ADN de una araña radioactiva se enlaza al ADN humano de Peter Parker, dotándolo de poderes y habilidades como de una araña. Así mismo se presenta en películas como X-Men y todas sus sagas e incluso juegos de videos que usan estos conceptos para explicar su jugabilidad.

Imagen de la escena donde el ADN de la araña se "combina" con el humano en la película Spiderman

Peter Parker y sus nuevos poderes de araña

X-men, formado con la estructura del ADN

Para nuestra época conocer del ADN es tan común como otros temas de ciencia, usan su imagen para promocionar algún producto nutritivo y también para dichos o frases motivadoras.

Producto con "ADN"

Sin embargo debemos distinguir entre lo real y ficticio, comprender que más que una sustancia que puede “dar” poderes o cambiar o otros en “mutantes” es algo que nos define como especie, no solo la humana sino las miles de especies de seres vivos que habitan nuestro planeta, las cuales comparten también su porción de ADN en su medida y su propia estructura.

Cada ser vivo de nuestro planeta tiene su propio ADN, único e irrepetible

El ADN es una molécula compleja, fue hasta hace muy poco que se descubrió, gracias a los estudios de numerosos científicos, biólogos y bioquímicos, tales como el biólogo suizo Friedrich Miesche que inició investigaciones en 1869 y lo llevaron a descubrir los factores determinantes para la identificación futura del ADN.

Una mujer que resalta fue Rosalind Franklin, la cual tomó una fotografía en 1952 (Fotografía 51) utilizando la técnica de difracción de rayos X, capturó la estructura de doble hélice del ADN y esto dio paso a estudios posteriores y más precisos como los de Francis Crick y el biólogo James Watson, los cuales dieron en el blanco, ampliaron lo antes estudiado y demostraron la estructura de doble hélice del ADN, recibiendo luego el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Esta molécula define las características genéticas de todo ser vivo, desde el color y textura de la piel, ordenamiento de cada órgano en el cuerpo, tipo de ser vivo hasta las afecciones y enfermedades que este está propenso a padecer; por lo tanto, se constituye como aquella que posee toda la información física y fisiológica de un ser vivo. 

Por eso es tan importante que la conozcamos adecuadamente y no solo la veamos como un trozo de ficción. ¿La conoces bien?

Responde:

  1. ¿Qué otras personas u organizaciones han participado en conocer u ampliar el conocimiento del ADN? Nómbralas y explica brevemente así sea 1
  2. Indica algún dato curioso del ADN que no esté en los párrafos anteriores (puede ser histórico o raro)
  3. ¿Que película, libro, comic, anime o cualquier obra de entretenimiento humano ha usado el ADN como excusa para su trama? nombra alguno diferente a los del post. Explícalo
  4. Realiza un dibujo con algún diseño artístico o imaginativo que represente esta molécula, hazlo en tu cuaderno luego muestraselo al profesor  en clase