lunes, 8 de abril de 2013

Los Reinos Biologicos


La Vida es tan diversa que se manifiesta a nuestro alrededor de innumerables formas, así pues encontramos vida que escapa de lo captado por nuestros sentidos, tan microscópica que es imposible apreciarla sin instrumentos adecuados, o tan inmensa que debe estar en ambientes que puedan albergarlos como los océanos.

Sea como sea nuestro planeta es privilegiado al poseerla y para conocerla hemos publicado la siguiente información referida a los Reinos Biológicos.

Es llamado Reino porque abarca variedad de individuos que están bajo un “dominio” u orden establecido, la ciencia ha logrado definir 5 de ellos los cuales son: el reino Mónera, el Protista, el Fungi, el Vegetal y el Animal.

Para clasificar los seres vivos en reinos es necesario comparar, es decir, analizar las características de diversos objetos –en este caso, de los seres vivos– para establecer similitudes y diferencias. Este es un procedimiento que requiere reunir información sobre los objetos por clasificar, tener claro lo que distingue una clase de la otra y hacer un análisis detallado de los datos para poder tomar decisiones.
Veamos las características de cada uno de ellos.


domingo, 7 de abril de 2013

Reino Animal


En general, cuando se pide pensar en un ser vivo, lo primero que viene a la mente es un animal, porque son los seres vivos más fáciles de identificar. Tanto es así, que el reino Animal (Animalia, en latín) existe desde la Antigüedad: lo crearon los griegos. La palabra “animal” tiene el mismo origen que “animado”, que significa activo, con impulso o movimiento propio. Pese a lo que muchos puedan pensar, tener desplazamiento propio no es una de las características indispensables para que una especie de seres vivos sea considerada del reino Animal.

Sus características generales son:

  • Integrado por animales vertebrados e invertebrados
  • Todos pluricelulares y son eucariotas
  • Nutrición heterótrofa, la mayoría ingiere alimento por la boca y con sistema digestivo, algunos son parásitos
  • Reproducción sexual y asexual, la reproducción asexual se observa en organismos inferiores como corales, esponjas, estrellas de mar)
  • La mayoría con sistemas de órganos, los menos evolucionados tienen tejidos muy simples
  • La mayoría móviles
  • Ejemplos de integrantes de Animalia Peces, esponjas, gusanos, insectos, aves, mamíferos entre otros.

Los organismos marinos tales como crustáceos, anélidos  esponjas de mar y celenterados son animales invertebrados
Los mamíferos, reptiles, anfibios y aves son animales vertebrados

Reino Fungi


Conocemos como hongos a un grupo de organismos tan diversos en hábitat, morfología y estructura que su posición filogenética es bastante difícil. Los hongos son muy diferentes de cualquier otro grupo de organismos aunque, por ser inmóviles y poseer una pared celular, se clasificaron durante mucho tiempo junto con las plantas. 

En la actualidad, debido a sus características particulares, los biólogos asignan a los hongos a un reino separado (Fungi). Aunque algunos hongos, incluyendo a las levaduras, son unicelulares, la mayoría de las especies están compuestas por masas de filamentos cenocíticos o multicelulares
.
Su estructura se basa en filamentos fúngicos llamados hifas  y todas las hifas de un solo organismo se llaman colectivamente micelio. Las paredes de las hifas están compuestas fundamentalmente por quitina, un polisacárido  que nunca se encuentra en las plantas. Sin embargo, la quitina es el componente principal del exoesqueleto  de los insectos y de otros artrópodos.

Su nutrición es heterótrofa  y pueden tener como sustancias de reserva al glucógeno  y no al almidón, además  junto con las bacterias, son los descomponedores principales de la materia orgánica. Sin ellos, la materia orgánica se acumularía indefinidamente La actividad de estos organismos es tan relevante y vital para el continuo funcionamiento de los ecosistemas terrestres, como la de los productores de alimento.

La reproducción es tanto sexual como asexual, La reproducción sexual  implica la especialización de partes de las hifas en la formación de gametangios. La reproducción asexual ocurre por la fragmentación de las hifas (por la que cada fragmento se transforma en un nuevo individuo) o bien por la producción de conidios  o esporas. Al igual que las esporas de otros organismos, éstas son capaces de sobrevivir durante períodos de sequía o temperaturas extremas.

Desde el punto de vista humano, algunos hongos son destructivos, atacan nuestros cultivos, nuestros productos alimenticios, nuestras plantas y animales domésticos, nuestras viviendas, nuestra vestimenta e inclusive a nosotros mismos. Otros son esenciales para la producción de pan, queso, cerveza y vino, entre otros productos. Además, los hongos son la fuente de una gran variedad de antibióticos y otros medicamentos capaces de salvar vidas.


Reino Protista

En los reinos Protista y Monera se clasifican las especies de organismos que tienen el nivel de organización más simple, ya sean unicelulares o pluricelulares de no muchas células, que, además, no presentan mucha diferenciación o especialización en sus células. En ambos reinos, hay grupos de organismos productores cuyas células tienen clorofila y grupos de organismos consumidores cuyas células no tiene clorofila y no hacen fotosíntesis. Pero entre las células de ambos reinos hay una diferencia fundamental: las moneras son organismos formados por células procariotas y los protistas son organismos de células eucariotas. Sus características generales son:
  • Está formado por protozoos o protozoarios y algunas algas unicelulares
  • Unicelulares, pero su célula es más grande y compleja que la de las bacterias y todos son Eucariotas
  • Algunos con nutrición autótrofa (por fotosíntesis) y otros con nutrición heterótrofa (muchos son parásitos, otros se alimentan por ingestión a través de la membrana)
  • Reproducción asexual por bipartición y a veces sexual
  • Ejemplos de integrantes de Protista El Paramecio, La ameba que es un parásito intestinal, el Tripanosoma que causa el Mal de Chagas y otra especie de Tripanosoma que causa la enfermedad del sueño, el plasmodium que causa la malaria o paludismo



El Reino Monera


  • Está formado por las bacterias y algas verde azules
  • Unicelulares y procariotas (sin núcleo definido no tienen membrana nuclear)
  • Nutrición autótrofa (por fotosíntesis o quimiosíntesis), heterótrofa (muchos son parásitos, otros se alimentan por absorción a través de la membrana)
  • Tienen pared celular
  • Reproducción asexual por bipartición
  • Ejemplos de integrantes de Monera Bacilos del yogurt, bacilo que causa la tuberculosis, la espiroqueta que causa la sífilis, los gonococos que producen gonorrea, vibrio que causa el cólera.